BALON COLI Historia Hablando un poco de la historia es un juego ludico que surgio 1993 es un juego que atenido un gran recorrido a través del tiempo primero fue adaptado en una clase de educación física de un profesor de caldas. Es una disciplina formada por 8 deportes en los cuales sus elementos son herramientas esenciales dentro de la práctica, en ella se utiliza balón de Fútbol Americano, Microfútbol, Baloncesto,Voleibol, Fútbol, pelota de Balonmano y Rugby. http://deportesconpelotas10.blogspot.com/2018/11/balon-coli-historia-hablando-un-poco-de.html
Saber másEl KIN-BALL fue inventado por Mario Demers, licenciado en Educación Física en el año 1986, con el objetivo de promover la salud, la cooperación, el trabajo en equipo y la deportividad. Está diseñado para dar a todos la oportunidad de jugar y su sistema de puntuación asegura que todos los equipos consigan puntuar. http://alejandrotejadacuesta.weebly.com/origen-y-evolucioacuten-del-kin-ball.html
Saber másLa historia del balonmano tal como lo conocemos hoy por hoy es reciente, y su primera aparición semejante al deporte actual se dio a finales del siglo XIX, primero en Alemania en un juego denominado Raffballspied, ideado por Konrad Koch como entrenamiento complementario a la gimnasia, específicamente en 1892. Luego, en 1898 en un juego introducido por el profesor danés Holger Nielsen. La idea de Nielsen era simple, un juego que consistía en tratar de anotar goles en una portería de aspecto similar al fútbol, manipulando y lanzando el balón con las manos; a esta modalidad le llamó Haandbol. https://historia-biografia.com/historia-del-balonmano/
Saber másA este deporte todavía desconocido, y que surge del pensamiento de su creador, se juega con dos equipos de cuatro jugadores cada uno (aunque también se ha creado su versión 2x2, cada vez más extendida), los cuales tienen que estar integrados obligatoria mente por dos chicos y dos chicas (chico y chica en el caso del 2x2). Se disputa sobre una cancha de baloncesto, utilizando también sus líneas, y ambos equipos están separados por una raya que los divide. Ninguno puede invadir el campo contrario en ningún momento del juego, que dura 12 minutos ininterrumpidos por parte. No se para el reloj. Para jugar se utiliza una pelota de 55 centímetros, de las que se suelen utilizar para hacer fitness. Cuando un equipo saca para iniciar la jugada, tres personas sujetan el esférico mientras que la cuarta persona lo golpea con el vértice del codo formando un ángulo de 90 grados, completando la mencionada figura del cenachero. Siempre al principio de cada partido existe un orden preestablecido para evitar, reconoce Norberto, que "lance siempre el más bueno o el más espabilado". Lanzan chico-chica-chico-chica, turnándose en cada posición a lo largo del partido. Todos hacen de todo. https://www.elespanol.com/deportes/otros-deportes/20170725/233977443_0.html
Saber másTripela: un nuevo deporte. Esta modalidad deportiva nace en Portugal en 2008 y está en plena expansión. Básicamente este deporte es un híbrido entre el fútbol sala y el balonmano. Como regla básica y base del deporte esta la siguiente: “se pasa con el pie y se recibe con la mano”. En “tripela” el terreno de juego es el mismo que en balonmano o futsal, hay 2 equipos y 5 jugadores por equipo (uno de ellos es el joker, una especie de portero jugador). Las reglas básicas para empezar son: No se pueden dar más de tres pasos con el balón en la mano. No se puede tener el balón más de tres segundos. No se puede quitar el balón de las manos a un oponente. No se puede botar la pelota. Se puede lanzar desde cualquier parte del campo (el gol desde dentro del área vale 1 y desde fuera 2). Si el que marca es el “joker” valen 2 y 3 respectivamente. El joker es el único que puede interceptar la pelota con cualquier parte del cuerpo, siempre que esté dentro del área, mientras que los demás jugadores deben hacerlo con las manos. La pelota recomendada es la de fútbol playa. Es un deporte muy recomendado por el bajo o nulo contacto entre oponentes, obligatoriedad de asociación y necesidad de anticipación, entre otras características. http://actividadfisicodeportivaysalud.blogspot.com/2016/06/tripela-un-nuevo-deporte.html
Saber másYa sé que en este post sólo hablaría de 11 deportes alternativos, pero considero importante informaros de este deporte para invidentes o personas con deficiencia visual. Lo conocí hace muchos años y desde entonces siempre lo imparto en la Facultad a los futuros maestros de Educación Física. Tiene un alto valor educativo, pues es muy fácil de aplicar en la escuela y trabajarás valores como la empatía, tan necesario hoy en día. El Goalball está compuesto por dos equipos de tres jugadores, todos ellos deben llevar un antifaz para asegurar al 100% la falta de visión. Se juega con un balón sonoro (con cascabeles) y que se puede comprar en cualquier proveedor de productos deportivos para centros educativos. El juego consiste en meter el balón en la portería contraria. Los jugadores no pueden invadir el campo contrario, sólo podrán moverse por su campo. Se juega en absoluto silencio en el pabellón para poder escuchar el sonido del balón y que el equipo defensor pueda tirarse al suelo a por él. Este hecho es importante ya que trabajarás con tus alumnos el respeto hacia los otros, además de los más importante, sensibilizar y concienciar al alumnado hacia la discapacidad visual. El Goalball fue creado por el alemán Hans Lorenzen y el austriaco Seep Reindl. Sus orígenes se remontan al periodo de la II Guerra Mundial y nace como un medio terapéutico y rehabilitador de personas con minusvalía. Se introdujo en el ámbito del deporte paralímpico en Toronto 1976. https://www.victorarufe.com/deportesalternativos/
Saber más